domingo, 20 de marzo de 2011

El pensamiento único

El neoliberalismo, concepto utilizado comúnmente en los últimos años para designar toda una serie de acciones desreguladoras y de promoción del libre mercado. Sin embargo, va más allá de ser una fase del capitalismo, llamado por algunos "capitalismo salvaje". Tiene también una justificación teórica, pero considero que se pasa de ambiciosa. Esto porque señala la desaparición de las ideologías.

Ya varios autores atinadamente han hecho análisis críticos sobre el tema. Tratan los procesos de globalización neoliberal, pero me gustaría profundizar sólo en algunos aspectos centrales del pensamiento único derivado de esta globalización. En este sentido nos referimos a la homogeneización de ideas a escala planetaria. En este caso, el neoliberalismo ha tendido a expandirse como la única verdad posible, como la única vía para conseguir el desarrollo y la prosperidad.
Se ha popularizado en las universidades y medios de comunicación, sus apologistas plantean una serie de verdades incuestionables, como si fueran absolutas. La forma que utilizan para vendernos su propuesta, primero tiene relación con los grandes monopolios de medios de comunicación, imperios mediáticos como la CNN, con sus noticias y análisis al instante de los hechos más relevantes, todo resultado de una revolución en el mundo de las telecomunicaciones.

También los programas de opinión, es decir aquellos donde la población tiende a culturizarse a través de discusiones y debates. Sin embargo están saturados de contenido neoliberal. Es decir, en verdad nos llenan la cabeza de conceptos y supuestas verdades, que se justifican por la preparación académica de estas personas, por considerarse de una elite muy selecta, a la que solamente ellos pueden pertenecer. Y consiguen influir en los consumidores debido a la enorme difusión.
La prensa, que ha sido denominada como uno de los sectores más poderosos del planeta, debe ser analizado a profundidad. Debido a que tienen una influencia cada vez mayor en una etapa globalizadora no sólo de mercancías y marcas; sino también de discurso, de patrones culturales e ideológicos. Como bien lo menciona Pedro Brieguer que nos recuerda una década de los años 90 marcada por la invasión de productos culturales estadounidenses a nivel mundial, como la comida rápida, la CNN, el cine, la música e incluso las ideas.

Creo que es interesante la propuesta del autor, y más resaltar el papel de la CNN como una multinacional de las noticias con una fuerte influencia en la forma o idea que tengamos del mundo. Hay que profundizar en el papel de esta corporación, sobre todo su versión en español, pues influye mucho en la región latinoamericana. Hay que entender a esta corporación como un monopolio que permite externalizar una versión del mundo ajustada a intereses particulares.

Esto trae como consecuencia generar en el consumidor mediático una conciencia muy poco crítica, y más bien, una visión de la realidad dictada desde centros de poder particulares. Específicamente sobre este medio de comunicación expresaba Doris Martínez " las opiniones de los entrevistados son producto de la mediatización de los grupos de poder(las opiniones, ideologías y valores de las élites militares, políticas y periodísticas estadounidenses)".

Entonces podemos observar como esas opiniones e ideologías van encaminadas hacia el objetivo de controlar al consumidor mediático. A evitar la formación de una actitud crítica ante los acontecimientos que suceden en el mundo. Esto es parte de un objetivo muy claro, una homogeneización de pensamiento, de visión de la realidad, es decir globalizar no sólo las empresas, los productos de consumo comunes, también la forma de pensar.

Ha esto se le ha llamado pensamiento único. Y considero que es una amenaza para las culturas del mundo. ¿En qué sentido?, es muy simple, ya que impone valores culturales hegemónicos, esto choca con la visión del mundo, de la realidad, que tenemos cada uno de nosotros. Ajusta manuales de teorías económicas de manera global, impidiendo que los pueblos tengan derecho a cuestionar, ¿por qué no es posible cuestionar?, porque los medios son un monopolio.

Entonces el control de los medios en la era actual nos conduce a adoptar ideas ajenas, con un cuestionamiento muy limitado. Me refiero a limitado, no por la capacidad que tenemos para hacerlo, sino por los soportes informativos con que contamos, que al ser pocos, o en una sola dirección, afectan nuestra percepción de las cosas y a adoptar criterios como verdades incuestionables o absolutas.

Los imperios mediáticos tienen cada vez más influencia en nuestra forma de pensar. Aunque la prensa fue en su momento un contrapeso a los grupos de poder, hoy es un grupo más de ellos. Como bien lo señala Ramonet "a medida que se aceleraba la mundialización liberal, este "cuarto poder" fue vaciándose de sentido, perdiendo su función esencial de contrapoder". Es precisamente nuestra realidad actual, los medios son un tentáculo más del poder económico y político.

Es decir, ya no es una forma crítica de ver el mundo, sino mas bien pasa a ser parte de una granítica oligarquía, entendida no sólo como el apararo militar estadounidense, el senado o el presidente, sino fundamentalmente hablamos de los grupos económicos transnacionales, y entre ellos vamos a encontrar a quienes se dedican a proporcionar información sobre los acontecimientos que suceden diariamente en el mundo.

Otro señalamiento interesante del autor, " el verdadero poder es actualmente detentado por un conjunto de grupos económicos planetarios y de empresas globales cuyo peso en los negocios del mundo resulta a veces más importante que el de los gobiernos y los Estados". Además llega a denominarlos como "nuevos amos del mundo", los medios de comunicación son entoces parte de una ofensiva imperialista que cuenta con lacayos en los países subdesarrollados, donde reinan los monopolios informativos.

Es un ejemplo más de la concentración y centralización de los capitales a escala global. La hegemonía imperialista más agresiva es la estadounidense, que busca legitimación utilizando a los imperios mediáticos. En muchos países del mundo las oligarquías mediáticas ejercen un control muy poco criticado, que ya asumimos que las críticas a los grupos de poder deben efectuarse desde esos espacios. Pero como nos recuerda Ramonet, dejaron de ser un contrapoder, para integrarse a los grupos hegemónicos.

En el caso latinoamericano, que es donde existen oligarquías celosas de ver afectada su influencia, los medios de comunicación  son una forma útil de manipulación masiva. Anteriormente planteaba como los debates, o los supuestos espacios de discusión se convertían en meros voceros o publicistas de los intereses transnacionales, conformando una oligarquía, un sector concentrador de opinión e interpretación de la realidad.

Sin embargo, debemos entender esto como una arremetida del capital transnacional en una etapa globalizadora. Como una forma de globalizar el pensamiento. Ante esto los intelectuales se ven ante el desafío, se pueden dividir en dos grandes grupos: en primer lugar, están quienes apoyan esta iniciativa, y se ubican en algunas universidades, desafrotunadamente en su mayoría son protagonistas en los monopolios informativos.

Los intelectuales que apoyan el libre mercado en algunos de estos círculos decaen en su calidad. Muchos de ellos perfieren la justificación de la teoría, pero alejándose cada vez más de la realidad. Es decir, creen que los manuales de Von Mises y Miltos Friedman son verdades incuestionables. Estos son los encargados de convencer a todo el círculo intelectual, y a la población de que su forma de pensar es la única posible.

Los medios de comunicación en la era del conocimiento tienen un protagonismo nunca antes visto. Son capaces de influir quizás demasiado en la manera de pensar, de percibir la realidad e incluso dictan una postura que los consumidores mediáticos deben asumir. Ante esto como señala el mismo Ramonet, deben existir contrapropuestas, contrapoderes, y un ejemplo aunque sea muy incipiente, son los sucesos de América del Sur.

En la actualidad existe en Sudamérica un despertar de los movimientos sociales. Algunas figuras políticas han tomado realce. Lo más importante es que han respondido a las imposiciones de los capitales centrales. A diferencia de los teóricos del pensamiento único o sus apologistas que creen que la única salida es copiar las teorías de moda en Europa y Norteamérica. No, esta propuesta es bastante novedosa.

Me parece interesante porque se ha convertido en una nueva forma de ver la política, con un sentido fuerte de integración, pero no de la manera dependiente que los estadounidenses quieren. No, han promovido sus valores culturales, y numerosos intelectuales que estuvieron en el olvido durante la oleada neoliberal han recobrado su brillo. Independientemente de ser partidarios o no de la revolución bolivariana, lo que más resalto es esa nueva posibilidad para pensar distinto, el pensamiento único ha encontrado respuesta.

Ciertamente el artículo viene a ser un breve resumen de los aspectos más importantes del pensamiento único, coloqué algunas ideas relevantes de los intelectuales que han tratado el tema, porque me parece que era necesario para explicar los puntos centrales. Sin embargo fue solamente un análisis con elementos muy puntuales, ya que el pensamiento único, requiere mayor desarrollo de aspectos, la finalidad de este artículo era solo presentar el tema a grandes rasgos.





sábado, 19 de marzo de 2011

La ideología que quiere ser ciencia

Los monopolios informativos se han estado convirtiendo en poderosas armas de manipulación. Ha esto se suma la cada vez menor capacidad crítica que tiene el consumidor para debatir sobre las noticias que le son publicadas. Durante una entrevista en Moscú en el año 2010 el presidente ecuatoriano Rafael Correa dio una interesante declaración, le achacó a las cadenas de televisión presentar la ideología como si fuera una ciencia.

Aunque se pueden tener diferencias con las políticas internas del presidente de Ecuador no  deja de tener razón en esta declaración. Un ejemplo muy común en Latinoamérica es el peso cada vez mayor de la cadena CNN en español. Esta cadena, muy distinta a su versión en inglés que es mucho más objetiva, se ha venido transformando en portavoz de la oposición a los gobiernos izquierdistas latinoamericanos, es cada vez menos imparcial.

Es el primer ejemplo que quiero mostrar. A través de este canal se promueve una total campaña de desprestigio contra estos gobiernos. Tuvieron una campaña muy activa en el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya siendo abiertamente aliados de dicho movimiento, manipulaban las imágenes para sólo pudieras ver a los partidarios de Micheletti, para así creer que solo la oposición tenía apoyo, lucharon por justificar estas acciones, presentandolas  como una acción democrática.

En este acontecimiento fueron totalmente parciales y brindaron soporte informativo al levantamiento. Sin embargo, una manera de vender ideología como ciencia es utilizando a los expertos de la casa de CNN. Existen numerosas publicaciones hoy en día que se presentan como objetivas, ya que presentan datos concretos, pero tienen una base ideológica, es decir no son científicas, mucho menos objetivas.

Por ejemplo, los índices de competitividad que esta cadena propagó por todo el mundo hace unos meses. En donde países como Venezuela, entre otros ocuparon los últimos lugares. Sin embargo la competitividad se mide con parámetros ideológicos de libre mercado, es decir, midiendo la confianza de los inversionistas extranjeros en el país, por supuesto firmas selectas, las facilidades del gobierno para cierto tipo de inversiones y la tecnificación de la población.

Nada de lo anterior responde a criterios objetivos, sino todo lo contrario. Pero existe un especialista en vender lo digerido y hacerlo pasar por gran ciencia, el periodista argentino-estadounidense Andrés Oppenheimer radicado en Miami, y uno de los principales portavoces del anticastrismo y ahora del antichavismo en esa región. En primer lugar es un programa muy bien montado, siempre salen a relucir sus múltiples premios, como el Pullitzer, Rey de España, entre otros.

Sin embargo cuando miras el contenido real del programa es verdaderamente muy pobre, dirigido a personas con un bajísimo nivel académico. Es para personas acostumbradas a que la televisión les diga qué pensar, qué decir y cómo actuar. Es más un show de telivisión tipo Cristina o Primer Impacto pero disfrazado de una supuesta objetividad.

El truco es verdaderamente muy sencillo. Andrés Oppenheimer es especialista en dos cosas, coleccionar todas las encuestas o rankings en donde esté contenida su forma de ver las cosas, y segundo viajar a los países asiáticos y prestar atención a cosas realmente muy superficiales, y hasta carentes de sentido, como por ejemplo, los billetes de Singapur. Esto se mezcla muy bien y se presenta como muy objetivo, es decir como carente de ideología, y se presenta como una ciencia.

Entonces una de sus principales preocupaciones es la escacez de competitividad de la educación en Latinoamérica. En primer lugar la competitividad es un valor de los ideólogos del libre mercado, y no todos los gobiernos comparten esa visión. La educación es vista como inversión para atraer empresas extranjeras, es decir para agradarle a los dueños del capital, por eso Oppenheimer acude a los informes PISA.

Este informe presenta la competitividad de los sistemas educativos del mundo. Se pretende que nuestros países acepten los dictámenes del BM y otras organizaciones financieras interesadas en inmiscuirse en la política interna de nuestros países. Pero Andrés Oppenheimer presenta el informe como si fuera una verdad absoluta, y critica a los países por estar mal situados en el ranking.

Este ranking cuyos fundamentos son ideológicos, Andrés Oppenheimer los presenta como si fueran un gran descubrimiento científico. Además es más fácil de entender  para los consumidores mediáticos que prefieren información fácil de entender y no ponerse a pensar si es verdad lo que les dicen. Como esta existen otras formas de persuadir al consumidor mediático.

Estas son algunas formas de cómo la ideología es vebdida como una ciencia en las cadenas de televisión. Nunca se cuestionan los datos, solo se aceptan y se convierten en verdades absolutas. El consumidor acostumbrado a no pensar y guiarse por lo que la televisión dice, alegremente cree estar aprendiendo mientras se entretiene, pero en realidad solo lo están manipulando. Esta es una poderosa arma no sólo de manipulación, sino de desinformación al servicio del capital.

Una de las características más interesantes de los fundamentalistas de mercado, es que creen ser muy democráticos. Es decir ellos sí respetan la libertad, mientras gobiernos como el de Hugo Chávez o Daniel Ortega no lo hacen. Sin embargo para ellos la libertad significa que un pequeño grupo de empresarios controlen todo, es decir: cadenas de televisión, periódicos donde censuran a quién no piense como a ellos conviene, radio, etc.

Para los fundamentalistas de mercado como Andrés Oppenheimer, los periodistas de la CNN en español, o los periódicos y monopolios informativos latinoamericanos la libertad consiste en que ellos controlen toda la información, pero que los gobiernos no puedan interferir en ello. El consumidor mediático es educado por estas cadenas para ser dependiente de su información, que sea incapaz de tener un criterio propio, pues sólo existe una versión de los hechos.

Entonces de esta manera aprovechan la oportunidad para que la gente aprenda a tener una buena idea de los países o gobiernos que son publicitados abiertamente como "buenos" y una mala imagen sobre los "malos". Esto ya está preconcebido y las cadenas no permiten que las personas se informen, realmente sólo son manipuladas por la televisión. Otro de los fenómenos es la pereza intelectual, la televisión acostumbra a la gente a no pensar.

Realmente si en Guatemala y otras regiones latinoamericanas fuésemos una sociedad más culta, estaríamos acostumbrados a no depender sólo de las noticias que ofrece la televisión, que son bastante vacías de contenido. Hoy en día estar "informado" es una tarea quizás mucho más difícil que antes aunque ustedes no lo crean. Hoy en día existe mucha información, pero muy pocos datos fiables, hasta las encuestas o datos duros corresponden a concepciones ideológicas preconcebidas.

Por esta razón no podemos creer todo lo que las encuestas nos dicen. Datos sobre la competitividad a apertura económica corresponden a planteamientos ideológicos, no tienen nada que ver con la objetividad ni mucho menos con la ciencia. Debemos prestarle atención a datos sobre el desarrollo social, como salud, educación(pero no los informes PISA), desarrollo científico(pero no el ranking de las mejores universidades), deporte, arte, etc.

Las prioridades de la sociedad deben ser esas. No importa si el gobierno es de izquierda, derecha, proimperialista, antiimperialista, pro libre mercado, anti libre mercado, lo importante son los indicadores de bienestar social, lo referente a la calidad de vida de las personas. Además la verdadera democracia no puede lograrse cuando el gobierno controla los medios de comunicación como sucede en Cuba, pero tampoco cuando un grupito de empresarios hace lo que le da la gana como en la mayoría de países latinoamericanos.

Desafortunadamente hoy la libertad de expresión tiene que ver con la no intromisión del gobierno en los medios, dejando que sólo un pequeño grupo de empresarios millonarios defiendan sus intereses y persuadan a la población a pensar como ellos; a esto le llaman libertad. Entonces estos datos en vez de ciencia son una propaganda ideológica, que busca manipular, engañar, pero que el consumidor en la mayoría de casos no se da cuenta.






viernes, 18 de marzo de 2011

El relativismo y la crisis de las iglesias cristianas

Durante la visita del Papa Benedicto XVI(Joseph Ratzinger) a Inglaterra el punto central de su mensaje a los ingleses fue el relativismo. Es interesante que el líder supremo de esta institución esté consciente de que esta corriente de pensamientoes la que más daño le provoca a la Iglesia católica, y en menor medida a la protestante. Y es que parece que en el mundo occidental, cada vez hay mayor presencia de relativistas.

El relativismo se define como el rechazo a las verdades absolutas, es decir todo es relativo dependiendo del criterio personal o social. Es decir los mandatos de orden moral que deben regir la vida del cristiano, no sólo el católico, pueden ser cuestionados y aceptados o no, según el criterio del creyente, pero ignorando el mandato de la Iglesia. Aunque este tema no se reduce únicamente a los católicos hablaré de ellos, ya que fue Ratzinger quien dio este mensaje.

Para que sea mas claro pondré algunos ejemplos de cómo el relativismo ha empezado a preocupar a los jerarcas, colocaré primero el mandato y después la realidad actual:

- Las relaciones sexuales son exclusivas del matrimonio
En la actualidad abunda entre los católicos el inicio de la convivencia sexual(unión libre) precia al matrimonio, y los mandatos de la iglesia parecen ser ignorados por una gran cantidad de creyentes. Además tenemos el caso de la unión libre que rechaza el compromiso matrimonial y que también es una práctica común entre católicos y protestantes actualmente. 
En muchos casos la juventud católica mantiene este estilo de vida aunque sea contrario a lo que la Iglesia y los patrones conservadores de crianza mandaban hace algunas décadas. Lo más interesante es que los católicos conocen estas prohibiciones, pero no les dan importancia y lo que es aún más interesante, muchos conocen los mandatos pero no los consideran importantes.

Es decir se configura entre los jóvenes otra forma de pensar, que emana de los cambios de la sociedad. Los jóvenes hoy en día crecen influenciados por la televisión, las estrellas de cine y música y los deportistas se convierten en ídolos e incluso modelos a seguir. Las celebridades llevan un estilo de vida liberal, muchas vences son inestables, sus relaciones de pareja son turbulentas, por lo que la unión libre y los divorcios son una práctica común.

Entonces se fomenta agresivamente la liberalidad sexual, entendida como suavizar las restricciones que el pasado tuvieron mucho valor. La Iglesia católica pretende enfrentar lo que considera como un problema de manera tajante, imponiendo los patrones conservadores de siempre, pero esto lo que ha propiciado es mayor incidencia en la práctica de la unión libre, las relaciones sexuales previas o fuera del matrimonio, etc.

Además está la crisis de la institución matrimonial. Hoy en día muchos jóvenes no creen en el compromiso conyugal, o los matrimonios duran muy poco. La infidelidad es una de las principales causas de divorcio, esta práctica es cada vez más habitual en hombres y mujeres. Las mujeres en este caso pretenden tener equidad con los hombres también en estos aspectos, esta es otra causa de divorcio y por lo tanto de ruptura del esquema tradicional.

- El matrimonio tiene como finalidad la convivencia permanente de un hombre y una mujer para garantizar la procreación, no tiene un límite de hijos definido.
 En primer lugar podemos decir que en muchos países del mundo incluso latinoamericanos comienzan a ser aceptados los matrimonios entre homosexuales. Entonces la definición unánime de matrimonio comienza a cambiar, aunque en algunos casos no se llega a matrimonio, sino queda en unión civil, que no tiene los mismos derechos. Aunque es difícil determinar el número de católicos que favorecen las bodas homosexuales, si es comprobable que muchos de ellos son más tolerantes y los aceptan. 

Pero por otro lado tenemos los matrimonios heterosexuales cada vez más inestables. Es muy común saber de matrimonios cuya relación se desgasta al punto de terminar en divorcio, esto es condenado por la Iglesia ya que en la mayoría de casos se buscan otra pareja para continuar su vida sexual, esto para los cristianos es un pecado llamado fornicación, pero a pesar del conocimiento de estas prohibiciones a muchos fieles les es indiferente.

Y el último caso muy común en Europa y Norteamérica es el de parejas que estando casadas deciden no tener hijos, o decidir el número que quieren tener. Evitar un embarazo conlleva el uso de anticonceptivos artificiales que es otro medio condenado por la institución católica. Sin embargo las millones de parejas mundialmente que hacen uso de los métodos no rechazan el llamarse católicas.

Aunque la Iglesia promueve la planificación natural esta no garantiza evitar embarazos en un 100%, y en todo caso obliga al católico a tener hijos, ya que prohiben que la pareja se niegue a procrear. En algunos casos las mujeres que no desean tener hijos recurren al aborto, lo cual es considerado asesinato por la Iglesia, y por lo tanto un pecado mucho más grave.
La Iglesia Católica no utiliza el término "obligar a procrear", sin embargo, condena la actividad sexual que no tiene como finalidad la procreación, sea esta el uso de anticonceptivos o culaquier forma de estímulo sexual que no tenga como propósito el concebir.

- El uso de anticonceptivos artificiales es un pecado grave pues se considera una especie de aborto.
El uso de  anticonceptivos entre los católicos es una práctica generalizada. No sólo debido a la inestabilidad de las parejas que genera promiscuidad, y por lo tanto un incremento en el riesgo de contraer enfermedades. También debido a que los efectos de la revolución sexual de los años 60 y 70 han propiciado una mayor equidad entre hombres y mujeres, y por lo tanto la decisión de muchas mujeres de rechazar la maternidad(anticoncepción y aborto) o posponerla hasta que se sientan realizadas profesionalmente (aniticoncepción).

La Iglesia católica mantiene ideales demasiado conservadores en el tema de las mujeres. Esto propicia una confrontación muy fuerte entre las feministas liberales y católicas conservadoras. Uno de los aspectos que genera mayor confrontación, es el ideal religioso de la mujer virgen y madre, es decircontemplar a la mujer como aquel ser llamado a unirse en matrimonio a un hombre, cederle a este ser "cabeza de hogar" y tener como prioridad tener hijos.

Este ideal conservador rigió durante siglos el mundo occidental. Los efectos de la revolución sexual que porponía mayor equidad entre hombres y mujeres se utilizcó para pelear la legalización de los anticonceptivos y del aborto. Esto se justificó como un derecho de la mujer para tener oportunidades de superación personal y algunos casos un extremo fue que algunas mujeres desarrollaron un concepto negativo de la maternidad.

- La procreación es la finalidad suprema de la relación sexual, por encima del efecto placentero.
Este es uno de los mayores conflictos que existen entre el mandato de la Iglesia y la vida práctica de los católicos. Hay que tomar en cuenta que la Iglesia católica coloca la procreación como prioridad por las siguientes razones:
1. La Iglesia católica condena la masturbación, la cual es una práctica que propicia satisfacción sexual y que no tiene como finalidad la procreación. Es fuertemente criticada por los clérigos por considerarla un acto egoísta y lascivo, sin embargo es ampliamente aceptado entre médicos y psicólogos hoy en día.
2. La estimulación sexual que no corresponde añ coito vaginal, es decir cualquier obtención de satisfacción en pareja, pero que no corresponde al acto tradicional, es considerado contra la naturaleza y por lo tanto un acto egoísta y pecaminoso.
3. Los anticonceptivos ya que propician relaciones sexuales que no tienen como objeto la reproducción de la especie humana sino solamente la satisfacción. También se consideran actos egoístas y pecaminosos.

En muchos casos son las mujeres quienes se oponen a procrear debido a que consideran que esto les restará oportunidades profesionales y laborales. La Iglesia en este caso tiene la desventaja de rechazar a las mujeres en los altos cargos, lo que se considera una privación de sus derechos. Además de rechazar a las mujeres en estos puestos, obligan a algunas mujeres católicas a defender la postura conservadora del Papa diciendo que no les corresponde formar parte esa jerarquía.

Durante la visita de Ratzinger a Inglaterra hubieron protestas en contra de la negativa del Papa al uso de preservativos, el rechazo a las mujeres en los altos cargos eclesiásticos y la condena a los derechos de los homosexuales. Es sabido que Inglaterra es un país protestante, pero España viejo aliado de la Iglesia y Francia tienen una alta práctica de abortos, anticonceptivos, parejas que conviven sin casarse, infidelidad, divorcios, etc.

Y esto no ha evitado que el catolicismo siga siendo la religión oficial de estos países, lo mismo pasa en Italia, Canadá, e incluso países subdesarrollados católicos como México, Argentina o Brasil, aceptan los anticonceptivos, conviven sin casarse abortan en algunos casos y aceptan a los homosexuales. Habría que preguntarse entonces en la actualidad que cantidad de católicos practican realmente todos los madatos al pie de la letra, o si son como abundan hoy en día los católicos relativistas o más comúnmente los católicos liberales.

El relativismo era la mayor preocupación del Papa debido a que parece ser consciente de esta realidad. Y parece que el férreo conservadurismo que les ha impuesto a los fieles genera cada vez mayor rechazo a la práctica del mandato al pie de la letra, y abundan cada vez más quienes se proclaman a sí mismos católicos pero que viven según sus propias reglas morales, habría que preguntarle a los jerarcas si prefieren un descenso en el número de fieles pero que sigan las reglas, o una gran masa que viva bajo sus propias reglas.

Me parece que ese conservadurismo en lugar de cambiar sigue siendo férreo. Esto propicia que los católicos rechacen estas obligaciones, aunque continúen asumiendo ser parte de ese credo. Por esto cada vez que una cadena de televisión católica celebra su número de fieles, habría que preguntarse si en verdad son fieles practicantes, o si son fieles de nombre como parece haber cada vez más.

La crisis institucional se deriva no solamente de ser conservador en una sociedad cada vez más liberal. También se trata de pérdida de credibilidad debido a los múltiples escándalos de corrupción, críticas a la gestión de Ratzinger ante los recientes casos de pedofilia en la Iglesia, y a la alta rentabilidad que encuentran los medios de comunicación en escandalizar a la sociedad.

Al parecer por el momento el Papado no tiene intención de cambiar su política tradicionalista a pesar de los escándalos de corrupción y actos criminales. Parece confiar en que el tradicionalismo debe ser una prioridad, sin embargo, el relativismo se ha venido convirtiendo en la piedra en el zapato en la gestión de Ratzinger y parece no tener fin, habría que ver si su pontificado no termina como hasta el momento, mostrar al mundo un catolicismo reinante superficialmente pero en el fondo una forma de vida cada vez más alejada de los mandatos de una institución que se considera la única facultada para normar el estilo de vida de los católicos.











 

El BRIC y los apologistas del mundo unipolar

Hoy en día existen muchos apologistas férreos defensores de la unipolaridad mundial. Para los que no entienden bien este proceso les explico: después de la Segunda Guerra mundial se erigieron dos grandes potencias, EEUU en el occidente llevó el capitalismo al más alto nivel de desarrollo conocido en aquel momento, y la Unión Soviética consolidó el socialismo real en el este.
A esta rivalidad se le conoció como "La guerra fría", el mundo era bipolar y se dividía en tres mundos, el primer mundo capitalista, el segundo mundo socialista y el tercer mundo para los países subdesarrollados. Tanto el occidente como el oriente contaban con grandes potencias, pero todas estaban lejos de alcanzar el desarrollo de las dos grandes potencias hegemónicas, que se disputaban la supremacía en el mundo. La hegemonía tenía como punto central el desarrollo nuclear, armamento, tecnología espacial, el deporte, la ciencia, etc.
En la última década del siglo XX cayó el socialismo real, y el mundo pasó a ser unipolar, EEUU se dedicó a desplegar su enorme aparato militar industrial, para garantizar su hegemonía harían uso de intervenciones militares y tratados comerciales. Surge la idea de la Mc donalización cultural, que permitió invadir al mundo de comida rápida estadounidense, además música y penetración de medios de comunicación, promoviendo una forma de pensar única.
Sin embargo esta unipolaridad entró en crisis. Paralelamente China se convertía en una potencia cada vez mayor. El punto más crítico fue la intervención militar de EEUU en Irak y Afganistán, cuyo evidente fracaso no sólo socavó la credibilidad internacional estadounidense, también demostró la capacidad de resistencia de esos pueblos. En América Latina, el fracaso del Consenso de Washington permitió un despertar en los movimientos sociales.
Entramos así en la década número dos del nuevo milenio. Hoy surge la idea del BRIC, es decir un Brasil con un alto crecimiento económico desafiando la hegemonía estadounidense , con el liderazgo de Lula da Silva, y el MERCOSUR(Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) que junto a Venezuela contrarrestaron exitosamente el ALCA en 2005.

Por otro lado, una China consolidada como segunda economía mundial, con capacidad militar, nuclear, espacial, etc. Una Rusia con una espectacular recuperación defendiendo su soberanía y áreas de influencia acosadas por los estadounidenses en la era Bush. Y además la India, una potencia nuclear y también tecnológica, con capacidad para producir satétiles y otros productos con alto contenido de conocimiento.

A estas potencias debemos agrgar Irán, una potencia en el medio oriente que desequilibra la hegemonía israelí tan necesaria en esta región para el control estadounidense. Y también en Sudamérica el liderazgo de Venezuela, desafiando los ataques imperialistas, siendo una de las mayores potencias energéticas del mundo y un abastecedor de petróleo estratégico para EEUU.

Los fundamentalistas de la unipolaridad, creen a manera de religión en lo invencible de Estados Unidos, pero se basan únicamente en dos elementos: el tamaño de la economía estadounidense y la tecnología(Syllicon Valley) pero entonces si eso fuera suficiente ¿por qué Bush estaba desesperado por invadir Irak y Afganistán?, ¿por qué atacar a Venezuela todos los días?, ¿por qué temer tanto el desarrollo iraní?, ¿por qué amenazar a Rusia?.
Es por esto que no podemos cegarnos con lo que un simple dato estadístico nos dice de la realidad. No, a Estados Unidos le es imprescindible la hegemonía militar, recuerden que está ligada con su desarrollo informático, y no pueden permitir el desarrollo nuclear y el fortalecimiento de los movimientos sociales latinoamericanos, explico el escenario actual.
1. Irán es una potencia pujante, altamente dependiente del petróleo hoy fortalece la producción de energía nuclear, y también lanzó un satélite de manera exitosa. El triunfo de la revolución islámica y la destrucción de Irak a manos de Estados Unidos consolidó el poder iraní. Hoy desafían las ambiciones imperialistas israelíes. Otro punto fundamental es que Irán tiene buenas relaciones con otros países emergentes, Rusia y Venezuela han sido sus mayores aliados.
2. Corea del Norte también es una potencia nuclear que desequilibra la alianza estadounidense con Corea del Sur. El potencial militar norcoreano, así como un desarrollo social negado férreamente por las cadenas informativas controladas por EEUU  y Europa, llevan hoy a los norcoreanos a ser otra potencia desafiante a la hegemonía de occidente, además cuenta con una sólida alianza con China y Rusia.

3. Venezuela cuenta con las mayores reservas mundiales de petróleo y una de las mayores de gas., por esta razón es uno de los miembros pesados en la OPEP. Ha realizado importantes esfuerzos en materia energética, desarrollo social, en salud y educación, además de inversión en infraestructura. Existe ya una diversificación económica aunque muy incipiente, la fuerte dependencia del petróleo se convierte en el mayor reto para el presidente Chávez. El liderazgo venezolano logra articular un nuevo auge para Cuba, y otros aliados importantes como Ecuador. Estados Unidos lanza una ofensiva mediática cada vez más voraz, cadenas como CNN en español llegan al extremo de celebrar cada tropiezo del gobierno y a lamentar o poner en duda cada logro atribuido al gobierno. Sin embargo, esta guerra feroz de las cadenas de información ha sido derrotada por los grandes logros en educación, con mayor cobertura en primaria y secundaria y un número cada vez mayor de estudiantes universitarios, grandes logros deportivos y el impulso de la tecnología.

Los logros de Chávez concentran gran atención, porque son el objetivo directo a vencer por Estados Unidos. Es por esto que vemos cada vez más desestabilización propiciada por la Casa Blanca, la llamada revolución bolivariana tiene como mayor reto la alta dependencia del petróleo para lo cual han desarrollado un importante convenio en energía nuclear con Rusia.
Entonces cuando hablamos de  unipolaridad no se tratra únicamente del tamaño de la economía. Una potencia que se cree hegemónica requiere de poder militar para controlar el resto de regiones, y se desgasta constantemente debido a la resistencia de los países acosados. Además requiere de fieles aliados que sean sumisos y tengan una condición económica desfavorable, sería interesante ver hasta que punto es conveniente para EEUU el fortalecimiento de la Unión Europea.

La unipolaridad no emana de una simple lista publicada con los fríos cálculos matemáticos referentes al PIB, se trata de el peso político, militar, energético, tecnológico y cultural de un país para controlar que las potencias emergentes no le usurpen sus áreas de influencia, Estados Unidos está padeciendo ese problema, una Rusia agresiva defendiendo parte de Europa del Este, Irán desafiando a Israel y Brasil y Venezuela alentando la unidad sudamericana y combatiendo la sumisión a Estados Unidos.

La productividad tan aclamada por los seguidores fieles de EEUU sólo se ve en una parte del factor, pero no en la integridad del dato. China tiene condiciones para contrarrestar este tema, debido a su sobrepoblación y cada vez mayor número de mano de obra calificada. El tema nuclear es dominado no sólo por EEUU y Rusia, también Irán, China, India, Corea del Norte y Pakistán son potencias en este terreno.

Entonces creo que los fieles fundamentalistas de la unipolaridad no son capaces de analizar más allá de los fríos datos del papel, de la letra muerta, es necesario ver la letra viva, abrir los ojos a la realidad y no creer ciegamente en el factor PIB, recordemos que durante la guerra fría EEUU fue la mayor economía mundial, pero la Unión Soviética contó con vastas áreas de influencia, EEUU no se atrevería a atacar a los rusos pues estos les devolverían el favor y provocarían un holocausto. Ahora el escenario es mucho más complejo, quienes ven con sarcasmo el BRIC es porque han sido cegados por la propaganda o son sirvientes a sueldo del aparato militar de EEUU.







 






El Intelicidio

Hoy en día este tema es objeto de numerosa atención, y pretende dividir opiniones lo cual es muy interesante. Existen polarizaciones ideológicas y muchas veces se toman posturas malintencionadas. Pero debemos ser críticos y ser capaces de cuestionar lo que nos venden los productos comerciales, especialmente cuando se trata de información.

El capitalismo industrializado, y la concentración y centralización de capital en los países desarrollados, principalmente Estados Unidos, les da un potencial productivo muy fuerte, y una capacidad de volver a los latinoamericanos consumidores tecnológicos. No sólo se trata de un teléfono celular o una computadora, sino también de patrones culturales, ideológicos y políticos, haciendo uso al máximo de sus industrias informativas.

El intelicidio debe entenderse entonces como una reducción en la capacidad de asimilar o de procesar información, debido a la costumbre de sólo consumir lo digerido, es decir evitamos el procesamiento de la información. También nos coloca en una postura de asumir planteamientos políticos, ideológicos o culturales, sólo porque es lo que las grandes corporaciones de la información tienen para vendernos.

Entonces no se trata de oponerse o resistirse a la tecnología, sino hacer una crítica a la forma en que se utiliza en los países tercermundistas. A veces los defensores de la tecnología en una forma absurda arremeten contra quiénes critican el consumismo tecnológico o mediático, pero no entienden los argumentos, o asumen una postura ideológica demasiado sesgada ante el verdadero contenido de las críticas.

Y es que es absurdo oponerse ciegamente a la tecnología, pero también lo es no querer comprender el sentido real del intelicidio. Entonces, es cierto que el consumismo mediático y tecnológico reduce nuestro potencial intelectual si se le ve como sustituto y no como complemento. Lo que es precisamente el ideal de las élites, mientras exista un pueblo incapaz de cuestionar, será incapaz de exigir sus derechos.

Entonces los productos de consumo, como el Internet(es una excepción a veces), los medios de comunicación, el Discovery Chanel, etc; por supuesto que pueden ser auxiliares muy útiles en el aprendizaje si se les sabe utilizar. Pero jamás serán sustitutos de un proceso de formación académico o intelectual. Ya que tienen la desventaja de que no desarrollarán ninguna capacidad en los espectadores, precisamente porque serán sólo eso, espectadores.

Para tener un verdadero proceso de formación académica no se pueden eliminar los libros. Es necesario emplear todos los recursos que tengamos a nuestro alcance. Por supuesto que el Internet, si se sabe utilizar, es una herramienta valiosa para adquirir conocimientos, aprender más y tener acceso a discusiones, libros, artículos especializados, etc. Es una gran herramienta, pero no perdamos de vista que es un producto de consumo, y el fin es eso el consumo.

Hoy en día se habla de economía del conocimiento, de la sociedad de la información, debido a la revolución tecnológica que las TIC's han traído al mundo. Pero simultáneamente se habla también de intelicidio, de matar la inteligencia. Entonces se debe ser un poco más inteligente y saber aprovechar lo que nos pueda servir en esta llamada tercera revolución industrial.

Es necesario que seamos capaces de entender que estos procesos industriales no deben verse como "buenos" o "malos", o adaptarlos a una postura ideológica, o decir sólo lo que me conviene, o por defender a la institución a la que pertenezco. Son procesos que tienen una razón de ser, y tienen una finalidad no necesariamente positiva o negativa. Pero que si traerán cambios a las sociedades que los experimenten.

Para nosotros en países tercermundistas es un privilegio tener acceso a Internet, o a ciertos medios de comunicación. Entonces debemos entender que la tecnología es producto de un proceso de desarrollo. Que su objetivo es quizás convertirnos en consumidores e incrementar nuestra dependencia intelectual y tecnológica, es cierto. Pero también puede ser una herramienta para aprender más, e incluso expresarnos.

La era del conocimiento ciertamente es producto del desarrollo capitalista. Sin embargo, por la misma razón está relacionada con el incremento del consumo, esto tiene como consecuencia una mayor dependencia de los países subdesarrollados hacia las potencias tecnológicas. Vemos como ese círculo vicioso nacido en la división internacional del trabajo, no logra terminar de romperse.

Por supuesto que es necesario destacar también la mayor posibilidad de expresión que nos brinda la INTERNET, y de cómo podemos utilizar este medio para contrarrestar las "verdades absolutas" que nos venden las corporaciones de la información.







jueves, 17 de marzo de 2011

Las universidades latinoamericanas

Últimamente se ha puesto muy de moda la comparación entre universidades. Los rankings internacionales obviamente desfavorecen a las instituciones latinoamericanas. Los datos duros son claros y no creo que sean falsos. Pero son objeto de manipulación mediática y algunos periodistas lo utilizan para sus fines, para ajustar sus creencias políticas o ideológicas.

Es un absurdo total el querer comparar instituciones educativas de un nivel tan alto como las canadienses, estadounidenses o de Europa Occidental. En esas instituciones la productividad científica es mayor, por obvias razones. Reitero que los datos son claros y no creo que sean falsos. Pero entendamos los parámetros utilizados. Si se basan en productividad científica es absurdo querer estar a la altura del primer mundo.

Esto creo no debe ser el problema. Sino que mas bien la manera en que quieren manipularnos por medio de estos resultados. Y es que periodistas como Andrés Oppenheimer siempre se interesan mucho por estas listas, los rankings que se hacen por aquí, por allá. Pero sus críticas apuntan hacia objetivos distintos y mal intencionados, por ejemplo, atacar el carácter público de las universidades, he allí el problema.

Esto ya tiene que ver con intereses propios del autor del comentario, y no con el estudio publicado en Inglaterra. Las universidades públicas de Latinoamérica, como la UNAM, la de Sao Paolo, etc ciertamente están por encima del resto de estatales y privadas latinoamericanas. El atribuir el escaso pago a su calidad me parece una visión mediocre de la realidad y además mal intencionada.

Estudiar en la universidad en esta región es un privilegio, esto es cierto. Es cierto que se favorecen las clases medias, pero en su mayoría estas no se encuentran en posibilidades de pagar sus estudios. Las condiciones sociales de la clase media latinoamericana son muy distintas al primer mundo. Realizar análisis poco fundamentados desde una columna, para favorecer nuestra percepción(sobre todo desde Miami) es también un privilegio pero de cuestionable valor.

Esto nos lleva a mezclar nuestra percepción político-ideológica con los resultados de una encuesta. En la región se están haciendo esfuerzos para mejorar la calidad, por lo menos en la USAC en Guatemala. Entendemos que se está muy por debajo en la región latinoamericana y mundial, pero hablar por hablar no soluciona nada. Las acciones y esfuerzos reales concretos, estos sí hay que valorarlos.

También los estudiantes latinoamericanos deben asumir la responsabilidad de prepararse. Deben buscar por sus propios medios mejorar sus conocimientos, a través de la investigación y análisis de información, cursos extras, libros, etc. La crítica no debe confundirse con análisis mal intencionado. Por lo menos en mi país, la universidad pública exige tres fases de exámenes de admisión, el ingreso no es nada fácil. Y se han implementado nuevas exigencias como aprender otro idioma, etc.

Mientras muchas universidades privadas van tras el jugoso pago de inscripción. En cuanto a la investigación, en general todas las universidades tenemos limitaciones. La universidad pública ha hecho esfuerzos notables, se han creado estudios de postgrado y algunas unidades académicas están modernizando su pénsum de estudios. Por supuesto aún existen grandes deficiencias, pero no ganamos mucho sólo quejándonos sin hacer nada.

Tampoco se permite la permanencia prolongada de estudiantes. Creo que los análisis de esta clase de periodistas distan mucho de la realidad verdadera de nuestra región. Por esto no debemos darle mucha importancia. Tenemos grandes retos, esto si es cierto. Pero se deben ver análisis objetivos, y que tengan una percepción que sí esté cercana a la verdad. Hablar por hablar desde otro país, eso lo hace cualquiera.

Entonces llamaría a los latinoamericanos ha estar conscientes de nuestros retos. Pero a atender análisis objetivos. Las soluciones reales no pasan por pseudo-privatizar las instituciones públicas, solo por copiar los modelos asiáticos o europeos. Tampoco atacando el carácter autónomo que en muchos casos ha costado derramamiento de sangre a nuestros países. Sigamos adelante y seamos optimistas, el pesimismo no sirve de nada, solo para aquellos a quienes obsesionan nuestros "malos resultados".   

Nivel academico latinoamericano y globalización

Hoy en día es muy común polemizar sobre la calidad académica de nuestros sistemas educativos. Y es que los procesos de globalización, o sea la expansión del capitalismo a todo el mundo ha tenido repercusiones sobre los llamados países subdesarrollados. La propaganda mediática señala que las aperturas comerciales y la competencia internacional son la única manera de conseguir el anhelado desarrollo para nuestros pueblos tercermundistas.

Esto nos lleva a darle gran valor a los llamados estándares internacionales, y a la competitividad y productividad científico-tecnológica. Los grupos defensores del libre mercado, tanto académicos, como medios de comunicación, etc ven en la educación un potencial de mercado muy fuerte. Pero no sólo como negocio, sino que también en términos de incremento de la productividad basados en mejorar la llamada calidad educativa.

Sin embargo, este término de calidad y de alto nivel académico tiene ciertas particularidades. Por un lado critica las posturas ideológicas, ya que considera al mercado como único medio para el desarrollo. Rechaza la existencia de ideologías, pues son para ellos un absurdo ante hechos como el fin de la guerra fría y el llamado triunfo del modelo neoliberal.

También apuesta a la educación con una visión empresarial, es decir la escuela como una inversión, que es generadora de capital. Esto en un marco de competitividad, es decir constantemente nos comparan con otras naciones más desarrolladas, cuyos modelos educativos tienden a ser mas avanzados. Y se justifica según ellos, porque es la único manera para generar desarrollo.

Ciertamente considero que la educación debe dar saltos de calidad. Pero debemos entender que no se trata de imitar modelos, ni tampoco de idealizar naciones porque conviene a nuestros intereses. La visión empresarial critica la ideologización, pero ¿acaso no es ideologizado decir que no existe otra vía al desarrollo?. Esto convierte al sistema educativo en creador de fuerza de trabajo reproductora de una visión ideológica sesgada.

No creo que la calidad deba estar asociada a una reproducción ideológica, sin embargo se reproduce, pero sus objetivos no deben cerrarse a generar capital. Ya que también puede tener una función liberadora. Cada país tiene características distintas. Los latinoamericanos ciertamente tendríamos dificultades para competir en el plano internacional o para parecernos a ellos.

Pero esto no debe ser nuestra meta, la visión empresarial constantemente nos compara con las naciones que éllos llaman prósperas. Pero el copiar modelos no necesariamente significa mejorar. La educación puede ser mas que habilidades técnicas e intelectuales dirigidas a la competitividad empresarial. Debe darnos herramientas para la reflexión, el cuestionamiento y para esto no puede aceptarse el pensamiento único.

Así que no nos engañemos. Mejorar va más allá de las habilidades, que son por supuesto una parte crucial en un sistema educativo. Deben tomarse en cuenta los valores culturales de cada país. No se trata de homogeneizar al mundo a los patrones de países hegemónicos, aunque puedan existir elementos similares que nos puedan ayudar. Pero esto es una lección que tendrán que aprender esas oligarquías que idelizan al primer mundo tan ciegamente.

Precisamente una buena educación promueve las habilidades de cuestionamiento, de crítica, de reflexión. Respeta las creencias de cada país, no privilegia una visión de competitividad, sino que debe proveer elementos verdaderamente integrales. Es decir que tengan en cuenta las habilidades tanto numéricas como verbales, además de comunicacionales, etc. Pero también la expresión libre y la promoción al desarrollo de la crítica.

La promoción del libre mercado y la competitividad también deben ser objetos de discusión y cuestionamiento. Debemos eliminar esa idea romántica de que es la solución única, también se debe respetar el derecho a las ideologías y a las creencias de cada nación. Ya que la imposición de modelos por la fuerza y su idealización obsesiva y poco fundamentada lo único que causarán será repudio y ánimo de lucha.